ORIGEN DEL CAMINO DE SANTIAGO

            Entonces, ¿cuál es el origen del mítico Camino de Santiago?.

           La Historia es quien nos da la primera respuesta: su origen es el descubrimiento del Sepulcro Jacobeo en la alta Edad Media, en tierras de Galicia. A partir de aquí cabe dudar de la identidad de restos que allí se veneran, pero este hallazgo es el único impulso generatriz acreditable del Camino de Santiago.

      Algunos teorizan un origen muy anterior, fruto de supuestos antecedentes paganos pre-cristianos en las costas gallegas. Es innegable la existencia de cultos paganos precristianos, casi puede decirse que es obvio, porque la existencia de cultos religiosos son consustanciales al hombre y por tanto anteriores a Cristo, pero lo que no se puede dar por certeza es que un culto cronológicamente anterior sea antecedente de otro posterior.

          Es innegable el sincretismo entre cultos paganos y cristianismo, fenómeno de todas las culturas y épocas de la historia. Toda cultura que se impone a otra absorbe elementos de la anterior, y el fenómeno no es una imposición aniquiladora, como a veces se reprocha al cristianismo, sino que es un proceso espontáneo resultado de una concomitancia de cultos y costumbres arraigadas que la querencia popular mezcla y fusiona como una sola en modo que una se somete a la otra, pero subyaciendo dentro de ella, a veces de modo muy reconocible

          Pero este no es el caso del Camino de Santiago, que no es producto de un fenómeno de sincretismo cultural, sino que su inicio está bien acreditado como fenómeno sociocultural propio de identidad bien contrastada por diversos autores. Y no se trata de negar la existencia de precedentes, sino de establecer un orígen y, por tanto, de precisar si un hecho arcaico es causa de un hecho posterior o solo es cronológicamente anterior. Muchas cosas han existido antes en el amplio trayecto de espacio y de tiempo del Camino de Santiago, pero es bien identificable cuando un fenómeno es subsidiario cultural de otro previo, o cuando se instaura como acontecimiento peculiar con propia idiosincrasia. Si buscamos relaciones de todo con todo, entonces todo empieza en el Paleolítico, donde surgen las primeras migraciones humanas, tal vez incluso antes, con las migraciones de los primeros homínidos. Pero si analizamos con un mínimo de propiedad, solo cabe aceptar la existencia del Camino de Santiago con el surgimiento medieval de la ciudad de Compostela en torno al hallazgo del sepulcro jacobeo, en el primer tercio del siglo IX. El Camino de Santiago surge y se orienta hacia un lugar, hacia un personaje y hacia un significado, no hacia algo que antes fue una cosa y a partir de cierto momento se transforma en otra.

          El análisis de las hipótesis que proponen antecedentes paganos como origen del Camino de Santiago tiene escaso fundamento (nulo a mi juicio) y a menudo se instalan en planteamientos esotéricos y en sensacionalismo pseudocientífico, a veces con añadidos intereses editoriales y querencias nacionalistas, esmeradas en recrear las raíces propias y exclusivas de un pueblo, cuanto más lejanas en el tiempo y más influyentes en aspectos actuales, mejor. Los aludidos cultos celtas de estas teorías, no son sino cultos locales con alcance en un cierto entorno geográfico próximo, pero no son cultos peregrinantes; mucho menos a través del continente europeo por caminos entonces inexistentes.

          Sin negar el sincretismo de otros casos, el Camino de Santiago no es la cristianización de cultos paganos preexistentes en un salto imposible de muchos siglos. Y el supuesto camino ancestral hasta el Finisterre, si alguna vez existió, no es antecedente reconvertido del Camino de Santiago, sino que la prolongación de la peregrinación hasta el Finisterra es consecuencia de la peregrinación a Compostela, incluida la quema de ropas, rito que ya se hacía en el siglo XVI (con indicios de venir de mucho antes), en los tejados de la Imagen1 - copiacatedral, en la llamada cruz dos farrapos, con un incinerador de piedra donde se hacía el rito de conclusión de la peregrinación quemando las viejas ropas como renovación física y espiritual. No era un rito pagano sino cristiano, documentado desde el siglo XVI pero con constancia de tratarse de un rito muy anterior, en que el cabildo catedralicio proporcionaba ropa nueva a los peregrinos. Al desaparecer este rito, rebrota modernamente en Finisterre como un gesto romántico y atractivo en el que se ha querido ver lo que nunca hubo, pues la quema en el Finisterre de hoy día es un fenómeno reciente que carece de la antigüedad y el valor precursor y pagano que algunos quieren darle. Es un engaño que puede verse en programas de difusión actual y en guías para turistas incautos. Por ejemplo, una guía publicada en Munich en 2010 encandila a sus lectores con estas palabras: “Entre los peregrinos, hasta hoy se ha mantenido la tradición, descrita en relatos medievales, de quemar cerca del faro la ropa –o parte de ella- que han llevado durante el Camino. Si el ritual se realiza en el orden correcto –baño en el mar, quema de ropa, ver la puesta de sol- éste promete que a la mañana siguiente despertaremos siendo personas nuevas”.

          Pero volvamos al interrogante sobre el origen del Camino que, tras estas valoraciones, puede entonces replantearse en estos términos: ¿de quien son los restos que se veneran en Compostela?, ¿es verosímil que sean los del Apóstol Santiago?.

Carlomagno sueño          El Hallazgo de la sepultura jacobea se produce en el primer tercio del siglo IX. Pero no en el año 813 que se cita en las primeras fuentes y que aún hoy se menciona como cifra que forma parte de la propia leyenda, buscando sin duda el prestigio de la emblemática figura de Carlomagno quien tuvo supuestamente un sueño en el que el apóstol Santiago le revela que al final de la vía láctea, en tierras de Galicia, se encuentra su tumba. Carlomagno murió el 28 de enero del 814, y por tanto el 813 es un imposible histórico, pues en esa fecha aún no regía en la diócesis de Iria el obispo Teodomiro, protagonista del hallazgo, sino su predecesor Quendulfo II, que aún permanece en el cargo el 1º de septiembre del 818, fecha en que el Tumbo A del monasterio de Sobrado guarda el último documento con la firma de este obispo, como indicio claro de que debió morir no mucho después. Teodomiro no pudo llegar al obispado de Iria antes del 819, que es el año que se propone como inicio de su obispado, y por tanto el hallazgo del que será el sepulcro compostelano no puede ser anterior a esa fecha.

          El descubrimiento sepulcral debió producirse entre los años 820 y 830,DSC01567 probablemente en el 829, fecha del primer escrito local que cita que el descubrimiento fue en tiempos de Teodomiro, obispo de Iria, y bajo el reinado de Alfonso II el Casto, aunque carece de una descripción de las circunstancias de hallazgo de las reliquias. La noticia generó gran impacto en toda Europa y a partir de esta fecha surge el embrión de lo que será la ciudad de Compostela y enseguida se inicia la llegada de peregrinos y por tanto el fenómeno de peregrinación a través de un camino que fluctúa con el progreso de la Reconquista por el tercio superior de la península ibérica. Pero poco después el Camino se convierte en una realidad objetiva en que se fija la ruta del llamado Camino Francés, sobre el que se crean puentes, monasterios y hospitales en ayuda al peregrino, y es protegido con edictos reales que buscan repoblar, colonizar y desarrollar las tierras atravesadas por la ruta jacobea.

         Imagen2Imagen3El otorgamiento papal del Jubileo lo refuerza como expresión cultural cristiana de Europa. Se atribuye a Goethe decir que Europa nació peregrinando a Compostela y que el cristianismo es su lengua materna, lo que independientemente de la autoría de esta propuesta, explica bien que el papa Juan Pablo II dijera a Europa en 1982 desde Compostela: “Vuelve a encontrarte. Sé tu misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces…”. Pues bien, la Tradición Jacobea es una de estas raíces, quizás la más importante e influyente en Europa, y merece un análisis de su contenido.

27 respuestas a ORIGEN DEL CAMINO DE SANTIAGO

  1. almeida dijo:

    Muy interesante aprender cosas nuevas, gracias por compartirlas

  2. ines dijo:

    yo tengo entendido que Santiago hizo su camino para divulgar la religión católica a lo largo de los diferentes caminos, que se puede ver las diferentes construcciones que religiosas que afianzaban una religión por la invasión de otras culturas c
    omo los árabes…………

  3. Juan carlos dijo:

    El origen se explica con el primer peregrino, Alfonso II, desde Oviedo, origen del camino primitivo y donde se conservan importantes reliquias para los católicos y bastantes desconocidas como el Santo Sudario. El posterior traslado de la Corte a León y los sucesivos altibajos del camino en la historia conformaron el actual camino francés. Quizás lo que hoy conocemos es pura promoción aunque bendita sea que a tanta gente da de comer.

  4. Tortuga dijo:

    Prisciliano.

    • Lo analizo en otro artículo de mi blog: «Teorías antijacobeas»: hay criterios arqueológicos que hacen inviable a Prisciliano

      • Tortuga dijo:

        No me gusta el estilo del blog de poner la conclusión antes de los argumentos, pero por lo demás no esconde éstos y permite al discrepante tener la información necesaria para hacer sus propias indagaciones. Enhorabuena por el trabajo.

      • Gracias por tu comentario y por la enhorabuena; he de precisar que esta no es la conclusión del blog, sino una premisan de partida, la conclusión, en efecto, va al final, y precisamente con el título «Conclusión Final»

  5. raquel dijo:

    Buuena informacion,buena ayuddaa

  6. cora dijo:

    No esta mal, pero al principio, hay una parrafada que sobra. A mi lo que me interesa es la información. Como a la mayoria de las personas que lo leen, por lo que yo recomiendo que dejes de poner lo que piensas o que lo pongas al final. El resto esta bastante bien. La información me ha resultado muy útil.

  7. Yissas dijo:

    Totalmente de acuerdo con la crítica historica a la falta de fuentes para poder afirmar que hubo un camino pagano previo. Pero tambien le falta al artículo ser más riguroso con el origen de los restos del apostol: Santiago no esta enterrado en Compostela y jamas estuvo en la Península Ibérica. Si aplicamos el rigor histórico apliquemoslo a todo. Saludos!

    • Gracias por el comentario. Aclarar que este es solo una parte de mi análisis, el resto que echas en falta puedes encontrarlo en un total de 15 artículos, también en mi Blog: https://albertosolana.wordpress.com/ donde, creo que con bastante rigor, propongo los argumentos de verosimilitud de que Santiago si pudo muy bien viajar a la península Ibérica y pueden ser muy bien los suyos los restos que están en Compostela. Gracias y Buen Camino.

  8. Sylvia dijo:

    «Quien va a Santiago y non va a Padron, o faz a romeria o non»

  9. Estoy de acuerdo con los comentarios. Pero para estar al titulo de esta entrada añadiría lo siguiente… qué ocurre en los tres siglos de primer auge cuando el camino francés no estaba organizado?. Pues que había un camino o caminos que fueron usados porque mas protegidos. Son tres siglos que no es poco. Y la ruta seguida durante este tiempo no podía ser otra que las seguras rutas este – oeste que tratamos de identificar en forma de malla, no de unico camino al sur de la cordillera cantábrica: El camino Viejo tambien llamado Olvidado o Ruta de la Montaña: http://www.elcaminoolvidado.com
    saludos

    • juan carlos dijo:

      O la calzada romana de Hispani in Aquitania, que parece que nunca existio.
      Los caminos del norte se basan en las interpretaciones recientes de la Historia silense o Crónica silense, más propiamente Historia legionensis, que es una biografía inconclusa de Alfonso VI de León escrita en latín en el primer tercio del siglo XII, traducida al castellano por M. Gómez-Moreno, nos dice al referirse a Sancho de Navarra:
      “Fallecido el cual, Sancho, su hijo, subió al reino paterno. A quien Dios, viéndolo devoto vengador de la fe cristiana con el sudor de su ejército, no solo le añadió prósperos sucesos, sino que hizo creceré su prole con múltiple generación. Porque desde los mismos montes Pirineos hasta el castillo de Nájera, sacando de la potestad de los paganos cuanto tierra se contiene dentro, hizo sin retroceso el camino de Santiago, que los peregrinos torcían desviándose por Álava, con temor a los bárbaros.”
      Un siglo más tarde, el cronista Jiménez de Rada (De rebus hispaniae) la reinterpretó y modificó sustancialmente. Dirá que Sancho el Mayor llevó el camino por Nájera, Briviesca y de Amaya a Carrión, el mismo camino que antes los peregrinos seguían por Alava y por las sendas extraviadas de Asturias (de Santillana) ante el temor de los árabes. Ya en el siglo XX, R. Menéndez Pidal asumiría la versión de Jiménez de Rada interpretando a su modo que antes de abrirse el camino francés hubo un primitivo itinerario por la costa, que pasaría por Alava y Asturias (de Santillana) y que entraría por Irún; un camino que Sancho el Mayor de Navarra mudaría ya en el siglo XI por Nájera a Briviesca, Amaya y Carrión y más tarde por Santo Domingo de la Calzada, Belorado, Burgos…

  10. Belen Mendez dijo:

    la pagina esta bien me ha ayudado mucho en mi trabajo

  11. M@.Pilar Rodriguez dijo:

    Lo explican fatal. No se entera nadie el significado del Camino de Santiago. El por que se hace el camino y la historia.
    muy mal explicado. Yo…ni me entere

  12. J.A. Bertomeu dijo:

    La presunción, carente de datos, de una ruta ¿celta? iniciática es sugerente para Cuarto Milenio, pero carente de base seria. Decir que los restos no son de Santiago es una frivolidad. Como sería asegurarlo (pero menos: esos restos están ahí). No olvidemos que en cuanto nos alejamos en el tiempo, toda la información histórica se basa, progresivamente más, en la tradición (y cuando no nos alejamos se basa mayoritariamente, en lo políticamente correcto). El planteamiento del blog parece serio: el hecho de que el autor se incline por una de las opciones es perfectamente aceptable.
    Pilar, está perfectamente explicado. Si no te has enterado será por otras causas.

  13. manuel dijo:

    yo he oido que eso del camino fue un invento de un obispo, que por miedo a la subida de en aquel tiempo partidarios e la fe musulmana, se le ocurió la idea, para potenciar la fe catolica, muy dañada por aquella subida vertiginosa de los musulmanes, el lo consultó con el papa de entonces y como a dicho pontifide le pareció bien pues, siguió con esa teoria y asi es como surgió eso del camino de santiago, porque yo n
    o me creo en nada que ese personaje haya atravesado tantos paises para descansar en la escondida galicia

    • La creencia es libre, amigo Manuel, pero si revisas un poco otras áreas de mi blog verás que hay criterios e indicios sorprendentes que permiten construir una hipótesis de verosimilitud bastante consistente. Gracias por tu opinión.

  14. Me ha agradado este artículo, mil gracias por compartirlo y prosigue de esta manera.

  15. Javier dijo:

    hoy se estan haciendo estudios de la procedencia de seres humanos con restos mas antiguos y se precisa un area de origen ¿por que no se hacen con esos restos de Compostela?¿que se arrebato a Roldan en Roscesvalles aparte de la espada Durandarte que aparecio en Aguilar de Campo?

    • Hola Javier, los estudios con restos humanos no permiten conocer procedencia sino antigüedad. En el caso de los restos compostelanos mucha gente los propone como supuesta solución a su datación cronológica, pero suele ignorarse que las pruebas han sido desaconsejadas por los especialistas como no recomendables y nada determinantes, porque los restos actualmente conservados en una urna de plata llevan un siglo dentro de ella, pero unos diecinueve fuera de la misma, tiempo en que han sufrido desplazamientos, fragmentación, mezclas y contaminación, de modo que la horquilla cronológica sería muy probablemente de varios siglos de amplitud, con lo que se hace inviable obtener información que pueda orientar con garantías hacia una antigüedad cronológica definida y mucho menos hacia un origen.

  16. Lucía dijo:

    Hola, alguien puede decirme porque se conoce al Camino de Santiago con el nombre de Ruta Jacobea ??

    • «Ruta» es un término sinónimo de itinerario, rumbo, derrotero, dirección, vía, senda y también de camino, y jacobea es un adjetivo que implica a algo del Apóstol Santiago o relativo a él. Es decir, ruta jacobea es una forma equivalente o analógica de citar el Camino de Santiago.

Deja un comentario