7- Le Dit des trois pommes (el poder de la amistad jacobea)

          Le Dit des trois pommes o “Decir de las tres manzanas” se inserta en una colección de 22 piezas o “decires” en cuartetos alejandrinos monorrimos, más conocido como cuaderna vía, métrica propia del Mester de Clerecía del siglo XIII. Su autor fue Jehan de Saint-Quentin, clérigo francés de principios del siglo XIV. Los “decires” son piezas de carácter exhortativo y milagroso, compuestos para ser declamados en público para edificación de los oyentes.         

          La narración es la de un popular milagro jacobeo difundido por varios países europeos durante la Edad Media. Su tema es la amistad extrema generada a través del Camino de Santiago. Se conservan versiones en alemán –Die beiden Jakobsbrüder-, en italiano –Rappresentazione sacra di un miracolo di due Pellegrini che andarono a S. Jacopo di Galizia– y otras en francés, la más conocida es Le dit des trois pommes.

        Se compone de dos partes de extensión similar. En la primera un viejo platero envía a su hijo pequeño a peregrinar a Santiago de Compostela en su lugar. Al partir el joven, su padre le da tres manzanas para poner a prueba a los peregrinos que encuentra y reconocer entre ellos un compañero fiel, que será el que quiera compartir con el niño la manzana que éste le dé. El primer peregrino al que el joven encuentra fracasa y el segundo también. En cambio, el tercero comparte con él la manzana y llega a ser un fiel compañero de viaje, entablando una fuerte amistad con él. Llegan a una ciudad y el peregrino opta por dormir en lugar diferente que el joven. Durante la noche, el joven es robado, secuestrado y asesinado a manos de la mujer del posadero y de su amante cómplice. Cuando a la mañana siguiente el acompañante viene a recogerlo, le informan que ya se ha ido. Como tiene sospechas, va a por el juez con el que busca al niño en toda la posada. Acaban encontrando sus pertenencias y finalmente el cuerpo y arrestan a los culpables. Siguiendo una orden celestial el peregrino continúa su camino a Santiago llevando al niño difunto a su espalda hasta Compostela y allí, gracias a la intervención de Dios y del apóstol Santiago, resucita el muerto. El joven invita al amigo a que lo acompañe a su país. El anciano padre lo recibe muy bien y manda hacer dos copas idénticas que les regala para conmemorar su amistad. El amigo fiel vuelve a su casa.

          La segunda parte cuenta cómo, al cabo de cierto tiempo, el amigo fiel es echado de casa por su mujer porque padece lepra, y acude al lugar donde vive su amigo. Éste lo reconoce gracias a la copa. A pesar de la oposición de su mujer, lo acoge bien. Una voz anuncia durante la noche al leproso que podrá curarse si su amigo sacrifica a sus niños y lava las llagas con la sangre de los inocentes. Al día siguiente, el amigo viene a verlo y le pregunta si puede hacer algo para su curación. El leproso le cuenta llorando lo que le dijo la voz. Después de mandar a su mujer a la iglesia, el amigo corta el cuello a sus hijos, lava al amigo con la sangre, que se cura al instante. Los dos dan las gracias a Dios. La mujer regresa de misa y encuentra a los niños sanos y salvos. Ese día, el padre había invitado a unos amigos a cenar, y a la hora citada, nadie sabe dónde está, pues el pesar por la muerte se sus niños ha hecho que vaya a la iglesia. Allí lo encuentran y es entonces cuando se entera del milagro, lo que le colma de felicidad.

Fuentes consultadas

1.- Le Dit des trois pommes, présentation proposée par Marie- Noëlle Toury, https://saint-jacques.info/troispommes.html , mise à jour le 10 septembre, 2005

2.- Gran Enciclopedia del Camino de Santiago, Ediciones Bolanda 2010, Dirección editorial, Manuel F. Rodríguez, tomo 6, pp. 97

3.- El «Servidor fiel» tres textos, Sarah Finci, Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2012, págs. 407-413

4.- Le dit des trois pommes, Un dit, au Moyen Âge, est un poème. Celui-ci, de Jehan de Saint-Quentin. Association Française des Pèlerins de Saint Jacques de Compostelle. https://ultreia.pagesperso-orange.fr/3pommes.htm

Esta entrada fue publicada en 7- Le Dit des trois pommes (el poder de la amistad jacobea), H- MILAGROS Y LEYENDAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s