4- Lucha de Titanes entre Navarrete y Nájera

          Uno de los personajes más legendarios en el Camino de Santiago es Roldán, histórico comandante de los francos al servicio de la Marca Bretona que murió en la mitificada batalla de Roncesvalles a manos de los Vascones en el año 778. Supuestamente sobrino de Carlomagno, su figura está rodeada desde hace siglos por un halo mitológico que nace en la Chanson de Roland del siglo XI y llega a atribuirle lugares geográficos hispánicos que se relacionan con supuestas hazañas sobrehumanas de este paladín del imperio carolingio, ensalzado especialmente por una notable defensa del cristianismo contra el Islam.

          Su nombre y su halo heroico se detecta en tramos navarros del Camino, como el monumento a Roldan en el alto de Ibañeta, y la Cruz de Roldán poco antes de llegar a Burguete. Pero es en tierras riojanas, entre Logroño y Nájera, donde encontramos el escenario del que se cuenta tuvo lugar una de las leyendas carolingias más extendidas en la ruta jacobea: la batalla entre Roldan y el gigante Ferragut.

          Opté por salir de Logroño aún con la oscuridad de la primera madrugada, pasando la emblemática Puerta del Camino y atravesando la ciudad para que los primeros despuntes de la luz solar me encontraran ya fuera del casco urbano atravesando el parque y embalse de la Grajera, construido en 1883 como reserva de agua destinada al riego de las abundantes huertas locales, actualmente área extensa acondicionada como parque recreativo que resulta muy agradable atravesar entre corredores de footing y abuelos que invierten su ocio en paseos por el parque.

 

          Tras un importante repecho entre vides y arboledas, inicia el descenso hacia Navarrete junto a una valla metálica donde hay frecuentes cruces de palo insertadas por los peregrinos. Finalmente llegamos a las sugerentes ruinas del hospital de peregrinos de San Juan de Acre, preámbulo de la entrada en Navarrete pasando por la calle de la Cruz que nos llevará hasta la imponente Iglesia de la Asunción; en esta calle encontramos alusiones a la leyenda en forma de capitel románico de final del XII o del XIII representando el combate entre los dos míticos guerreros. Y poco después, saliendo del poblado riojano nos encontramos con su cementerio cuya entrada está ornamentado con la portada gótica del hospital de peregrinos de San Juan de Arce, que fue allí trasladado, y cuya portada central está coronada por una cruz que asienta sobre capitel que representa nuevamente la legendaria batalla.

          El Camino transcurre entre abundantes viñedos, instalaciones y cooperativas vinícolas que nos recuerdan de continuo que andamos por tierras de la Rioja, hasta llegar al lugar conocido como Poyo de Roldán, en el término de Alesón, que la leyenda identifica como el lugar donde aconteció la gesta entre Roldán y Ferragut; allí encontramos el área recreativa de Alesón, con un antiguo chozo guardaviñas restaurado que servía de refugio a los agricultores y los guardas de viñas; cerca y al paso del peregrino aparece un rústico panel informativo que nos invita a detenernos un momento para empaparnos del contenido de la leyenda.

          Esta tradición se extendió a lo largo del Camino de Santiago por el Codex Calixtinus (Siglo XII), que en su libro IV relata las conquistas de Carlomagno, y dentro de ese libro, en el capítulo XVII, la lucha de Roldán contra Ferragut en Nájera. Por eso la escena de este choque entre los dos míticos adversarios la encontramos en distintos puntos del Camino de Santiago. La representación más valiosa es el espléndido capitel sobre una de las columnas que enmarca la fachada del palacio de los Reyes de Navarra (siglo XII). Este capitel narra la lucha entre los dos combatientes: en el lado izquierdo el jinete Ferragut llega combate, en el frente del capitel el combate con lanzas a caballo identificándose a Roldán con una cruz sobre su escudo, y a la derecha el combate a pie donde Ferragut levanta una enorme maza. Esta misma escena es recogida en el monumento de Roncesvalles levantado por la Diputación Foral de Navarra en 1978, en que vemos las mismas tres escenas del capitel de Estella en relieve sobre una roca traída de la sierra de Urbasa. También en Roncesvalles según se llega a la colegiata por el Camino que viene desde San Jean Pied de Port, quedando detrás de la pequeña iglesia de Santiago, en ubicación que pasa desapercibida a muchos peregrinos, en primavera del año 2011 hay instalada una escultura dedicada a la muerte de Roldán, obra del autor italiano Mario Bassi.

          Otra representación de interés es el alto capitel de la Iglesia de San Nicolás de Bari de San Juan de Ortega (Burgos). Se trata de un pieza del siglo XII en el que se representan las dos figuras de Ferragut y Roldán, la primera a la izquierda, a pie y con cota de malla, casco, escudo y espada en actitud de atacar; se enfrenta a una figura ecuestre que porta también escudo y casco.

          Ferragut, dice la leyenda, que era un paladín sarraceno, descendiente de Goliat y originario de Siria que fue enviado por el Emir de Babilonia al mando de 20.000 hombres para combatir en Nájera al ejército cristiano comandado por Carlomagno. Se dice además, que era de estatura gigantesca, muy fuerte e invulnerable, con excepción de un talón de Aquiles, que en el caso de Ferragut era el ombligo. Al enterarse de la presencia del guerrero sarraceno, el Emperador dispone sus tropas en orden de marcha hacia Nájera y cuando llegan, se encuentran de frente al ejército musulmán comandado por Ferragut. El gigante sirio, al modo de las justas medievales, reta a cualquier cristiano que quiera medirse con él. Carlomagno va enviando a sus mejores hombres, que son vencidos y encarcelados por el gigante. Roldán solicita entonces permiso a su tío para luchar y se le concede.

          La lucha será encarnizada durante dos días, estableciéndose treguas durante la noche. Primero combaten a caballo y ninguno obtiene la victoria tras el agotamiento de sus respectivas cabalgaduras. Tras un descanso reanudan la lucha a pie con espada y maza, terminando a pedradas y puñetazos; tampoco se define un vencedor y viene una nueva tregua en la que el gigante, reconociendo la valentía del caballero, le ofreció perdonarle la vida si dejaba de luchar, pero Roldán se negó; Roldán y Ferragut, conforme a la cortesía caballeresca, entran en conversación acerca de sus religiones y en un momento dado, el paladín sarraceno confiesa que su único punto débil es el ombligo, cosa de la que Roldán tomará buena nota en modo que será decisivo para el desenlace de la pelea.

          La lucha continúa y en el fragor del combate Roldán cae al suelo, momento en que Ferragut se abalanza sobre su enemigo y lo inmoviliza bajo su peso descomunal, quedando a merced de su rival; Roldan recuerda entonces el punto vulnerable del sarraceno, invoca la ayuda divina, toma su daga y la clava en el ombligo de Ferragut, que resulta herido de muerte y vencido de modo inesperado. Las tropas cristianas aprovecharon la situación para atacar Nájera, conquistarla y liberarla; los árabes tuvieron que abandonarla y Roldán ganó la fama de mejor guerrero de la cristiandad, lo que implicaba la moraleja de la superioridad de la fe cristiana sobre la musulmana.

          Desde el Poyo de Roldan que guarda la memoria de la lucha entre los dos guerreros y entre las dos religiones, ya todo será prácticamente bajada hasta Nájera y tras cruzar el puente sobre el río Najerilla, me toca enfrentarme en un nuevo y duro duelo con mi compañero de camino francés, el parisino Alain, con un par de jarras cervezas como armas. En esta ocasión el desenlace no obtuvo ganador, y quedamos emplazados para otro momento.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en 4- Lucha de Titanes entre Navarrete y Nájera, H- MILAGROS Y LEYENDAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s