Antonio Alcaraz, alias «Andarino», ha buscado durante varios años una enigmática pregunta que de un modo u otro suele hacerse el peregrino: ¿Dónde reside la magia del Camino de Santiago, esa que explica su revitalizada pervivencia en el siglo XXI entre seres alienados por el materialismo y la electrónica?. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, y explorador impenitente, nos ha dejado su búsqueda reflejada en su libro “Misterios del Camino de Santiago”, donde
muestra el resultado de su insaciable análisis en forma de un «diccionario mágico», escrito con estilo ecléctico y elegante, en donde el lector encuentra la información suficiente para iniciar su propia búsqueda y optar por la azarosa y gozosa libertad de elegir. En los últimos tiempos Andarino viene investigando por los territorios, y temas, menos explorados de las sendas jacobeas. Fruto de nuestro encuentro, Andarino me ha prestado un tema emblemático y mágico por antonomasia como el de la singular Iglesia románica de Santa María de Eunate.
EUNATE: UNIVERSO INICIÁTICO Y FUNERARIO
Antonio Alcaraz.
Has arribado a La casa de las cien puertas, el inquietante locus iniciático del Camino en tierras navarras, próximo a Puente la Reina. La iglesia de Nuestra Señora de Eunate es una muestra misteriosa, pletórica de personajes y animales extraños que, desde sus capiteles y arquivoltas, invocan a las fuerzas más
arcanas y poderosas. Allí encontrarás la cabeza del misterioso Bafomet, de barbas en espiral y demoníaca mirada, y la mujer con serpiente enroscada, junto a exóticas aves, quimeras, cuadrúpedos, reptiles, patas de oca y otros iconos y marcas de cantero hasta ahora por descifrar. Es un templo funerario, atribuido a los Caballero del
Temple, ubicado en lo que fue un claro en la floresta, que exhibe en la peculiar galería que le circunda un claustro de arcos sin bóveda donde los fieles ejecutaban sus procesiones y hasta danzas rituales. Ocasionalmente, este espacio era aprovechado por las brujas del lugar para sus orgías, previa estimulación con las pócimas y ungüentos de estramonio, planta que abunda en los alrededores. El amplio descampado que rodea el templo da cuenta del respeto-o miedo- de los lugareños, pues nunca se atrevieron a construir cerca de él.
El templo es románico, de
l siglo XII, con añadidos góticos, y debió construirse teniendo muy en cuenta las fuerzas telúricas del entorno. Por su carácter funerario vino a acoger los cadáveres de señores nobles, amén de algunos distinguidos peregrinos junto a sus benditas vieiras. La planta, centralizada y octogonal, se inspiró en el Santo Sepulcro
y la Cúpula de la Roca, o Templo de Salomón, de Jerusalén, y más remotamente en tholos griegos y templos vestales romanos. De ese modo busca la cuadratura del círculo, de una vía para ascender a la dimensión celestial, y a la unión de lo divino y lo humano. Además del homenaje al alquimista “ocho”, cuenta
el lugar con reminiscencias paganas al ser el centro de adoración de su Virgen Negra: Nuestra Señora de Eunate. También es preciso recordar que la construcción del templo arrastra la leyenda de aquella noche de San Juan donde intervinieron un enigmático cantero, una bruja del lugar, una serpiente, una piedra lunar y un santo cáliz. (“Misterios del Camino de Santiago”, pág. 76)
ISBN/13: 9788416068845
272 páginas
Tamaño: 140 X 210 mm
Precio: 18.00€
Año de Publicación: 2014
http://www.puntorojolibros.com/Misterios-del-Camino-de-Santiago.htm
Cercana a puente de la reina de jaca., camino aragones