13- La barca de los Zebedeo

          Un hecho singular y sorprendente que puede muy bien estar vinculado a la historia de los primeros apóstoles, entre ellos Santiago, es el hallazgo en mar de Galilea, de una barca del siglo I, que pudo ser de la familia Zebedeo.

Muestra 1          Las Escrituras reflejan claramente que Zebedeo, padre de los apóstoles Santiago y Juan, era propietario de un pequeño negocio dedicado a la pesca. Dispondría de una pequeña flota de barcas que cuidaban con esmero, como hacían con las redes; vendían de inmediato el pescado fresco, o lo conservaban mediante salazón y lo distribuían en las zonas vecinas, ya que constituía una de las fuentes alimenticias más importantes. En esto consistía el negocio de los Zebedeo que, sin ser una fuente de riqueza, si les colocaba en un lugar acomodado de la sociedad judía de los tiempos de Cristo, con posesión de una casa en Jerusalén, posiblemente relacionada con el negocio, y administradores de un equipo de jornaleros entre los que el Apóstol Pedro era capataz, es decir, gobernada y administraba a otros jornaleros entre los que estaban su hermano Andrés, y los hijos del patrón, Santiago y Juan, el primer cuarteto de apóstoles llamados por Cristo.

Dibujo terminado corregido sepia - copia

          Las Escrituras nos relatan que fue precisamente dedicados al cuidado de las barcas y las redes que Jesucristo llamó a sus primeros apóstoles, parece que primero a Pedro y Andrés y poco después a Santiago a Juan, que desde entonces aceptaron la propuesta de su Maestro de hacerse pescadores de hombres. Que verían en Cristo que se lanzaron a una labor titánica a la que dedicaron su vida hasta el martirio.

Sea of Galilee-MAP          El descubrimiento se produjo en 1986 en la costa noroeste del llamado mar de Galilea (Kinneret en hebreo) precisamente el lado más frecuentado por Cristo y sus apóstoles y del que tantas referencias encontramos en los Evangelios. Se trata sin duda de uno de los mayores descubrimientos arqueológicos en Israel. “El Kinneret nos dará un tesoro un día”, le dijo un hermano al otro, y resultó tener razón. Yuval y Moshe Lufan, dos hijos de un pescador en el Kibbutz Ginosar, estaban caminando a las orillas del Kinneret. La intensa sequía de ese año había descendido el nivel del lago más de lo que habían visto nunca, liberando una gran cantidad de terreno normalmente ocupado por el lago. Como otras veces, salían en Discovery1busca de barcazas antiguas que pudieran contener algo de valor, pero nunca imaginaron que encontrarían algo tan singular y hermoso. Rastreando el fondo que ahora se hacía provisionalmente accesible, en busca de vestigios antiguos, como otros lugareños, un hermano notó algo que sobresalía del barro: un clavo viejo, y tras hurgar aparecieron otros sujetos a unos trozos de madera. Aunque no se dieron cuenta en ese momento, habían Carpentry nails used.descubierto un bote de pesca del siglo I que, de modo insólito, logró sobrevivir al paso del tiempo gracias a que quedó sepultado y protegido por el barro generando un ambiente anaeróbico que impidió que se descompusiera la madera del armazón, un hecho auténticamente excepcional, pues las embarcaciones de madera no sobreviven en agua dulce tantos siglos. De modo que puede decirse que estamos ante la barca más antigua hallada en estas circunstancias.

CI_Noti8_Jue171111      Presintiendo que el hallazgo era importante, lo notificaron a las autoridadades y estas a los arqueólogos que, con los permisos necesarios, se pusieron a trabajar la excavación y rescate de la nave. La forma de la construcción reveló un bote típico del siglo I. Unido con mortaja y espigón de carpintería, el bote fue construido de roble, así como de resistente Mortise and tenon construction - copiacedro del Líbano –una madera altamente resistente a la humedad. La construcción, la cerámica cercana, y tres exámenes independientes de datación de carbono 14 revelaron que era CI_Noti9_171111contemporánea precisamente a los años en que Jesucristo anduvo por esa zona. Tan importante hallazgo fue extraído para su estudio por expertos y voluntarios de la Dirección de Antigüedades de Israel tras una compleja excavación arqueológica de once días de jersus-boat-22duración que requirió titánicos esfuerzos. Los arqueólogos cavaron una trinchera alrededor de los restos mientras mantenían la madera húmeda rociándola con agua. Si los suaves y esponjosos maderos se secaban, se hubieran desintegrado. Después de apuntalar el bote con fibra de vidrio, los excavadores lo rociaron con espuma de poliuretano que jesusboat1111se endureció en cada grieta de la nave. Una vez seca, la espuma sirvió para dar apoyo al frágil navío así como también permitió que flotara. Los arqueólogos inundaron la trinchera y el bote –libre al fin del lodo –flotó nuevamente sobre el Kinneret por primera vez después de dos mil años.

21933_296491009552_5280916_n          Este caparazón de poliuretano espumoso y fibra de vidrio, protegió la débil y anegada estructura del casco y facilitó su transporte evitando que la madera se desintegrara. En un proceso de Barca Jesús piscina conservaciónconservación y estudio que duró catorce años, fue minuciosamente limpiada en una piscina especialmente construida a este efecto, donde fue sometida a una solución química que deshizo la costra y deshidrató la madera con una cera sintética, endureciendo así su casco y recuperando una estabilidad material que permitiera su exposición con garantías.

IMG_0496          Se trata de una embarcación de 8,2 metros de largo por 2,3 metros de ancho y 1,2 metros de altura, que se exhibe hoy en día a una temperatura de 21 grados centígrados y un 60 por ciento de humedad ambiente y gracias a un armazón de acero que apuntala sus endebles vigas. Compuesta principalmente por madera de cedro y roble, es un modelo característico de las antiguas construcciones de caparazón mediterráneas, empleada tanto para el transporte de personas -hasta 15- como para la pesca.

Barca-siglo-I-mar-Galilea-Israel1          Gracias a todos estos cuidados los visitantes pueden ver este asombroso hallazgo hoy en el moderno museo de Yigal Allon, que cuenta la historia del descubrimiento del bote a través de una presentación en vídeo, fotos y descripciones, así como también un Yigal Allon Museum, where the Jesus Boat is displayedmodelo a escala de cómo el bote hubiera lucido en su mejor momento. El antiguo bote mismo, junto con la cerámica y los clavos, se encuentra exhibido, listo para que los visitantes lo disfruten.

          Dado que se trata inequívocamente de los tiempos de Jesucristo, se le conoce como “la barca de Jesús”. Realmente no podemos saber si Jesús empleó o no esta barca; cabe decir que, cuando menos, es muy probable que la viera, dado las continuas andanzas por este territorio; pero lo que es mucha más viable aún es que fuera una barca de la familia Zebedeo, pues éste no es un lago Sermón barcademasiado grande y en aquellos tiempos no había muchas barcas. Más allá de que pueda parecer especulativo, no es nada quimérico que esa barca haya tenido alguna relación con Jesucristo, y sobretodo que se tratara de una nave de la d_1-13_3a_Semana_Tiempo_Pascuaflota de los Zebedeo. Quizá la nave donde predico a poca distancia de la orilla, tal vez la que protagonizó la pesca milagrosa, o aquella en la que Cristo se durmió mecido por las olas encrespadas del Mar de Galilea y desde la que mando a las aguas que se pacificaran. Pero más allá de estas posibilidades, nada remotas, el hallazgo nos aporta datos de cómo era la vida de Delacroix_005Cristo en el lago de Genezaret. 1854. The Walters Art Gallery. Baltimore. Estados Unidos.los primeros apóstoles, y entre ellos la de nuestro Apóstol Santiago. y ofrece a los visitantes una visión de primera mano de la clase de bote que Jesús y sus doce apóstoles hubieran navegado. La Biblia se refiere a botes de esta clase jugando un papel principal en el ministerio de Jesús, con más de una docena de referencias sólo en el evangelio de Marcos (Marcos 1:19; 3:9; 4:1; 4:36-37; 5:2; 5:18; 6:32; 6:45-51; 8:10-14).

Encontramos una breve pero interesante reseña periodística del valioso hallaggo de la barca en este enlace.

Detalle del mosaico de Magdala          Su hallazgo se produjo a 300 metros de la aldea Magdala, de donde era oriunda María Magdalena, y lugar donde hay un valioso yacimiento arqueológico en el que junto a una sinagoga de los tiempos de Cristo, se encontró un mosaico que representa una barca del siglo I y que se proyecta junto al hallazgo para dar mejor idea de cómo eran este tipo de botes.

          Partiendo de estos dos elementos, la barca y el mosaico, es posible reproducir como fue la barca que es conocida como la barca de Jesús, pero que muy bien podría llamarse, con mayor razón, la barca de los Zebedeo.

 gohistoric_21902_z         Atendiendo a los meticulosos datos de este intenso y prolongado estudio, ha sido posible hoy día reconstruir esta embarcación, dispuesta, tal y como lo hacía hace 20 siglos,  a seguir surcando las aguas del  Kinneret o Mar de Galilea. En una barcaza como esta Santiago hijo de Zebedeo era pescador de peces hasta que fue llamado por Cristo para ser pescador de hombres.


Esta entrada fue publicada en 13- La barca de los Zebedeo, C - ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 13- La barca de los Zebedeo

  1. Cárlos Capra dijo:

    Rico!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s