Categorías
- 15- Una Mano Tendida en el Camino.
- 22- Airas Nunes
- 3- Tentaciones y Perdones entre Zariquiegui y Uterga
- A – PREFACIO
- B – MÚSICA
- 1- Música y Camino de Santiago
- 10- En memoria de Miro Villamor
- 11- Coro de Peregrinos de Tannhäuser
- 12- Banda Almada
- 13- Ciegos Juglares en el Camino de Santiago
- 14- Los Alalás y el alma gallega
- 15-Veni Creator Spíritus y la Apertura de la Puerta Santa.
- 16- Dum Pater Familias o Canto del Ultreia
- 16- Fray José de Vaquedano y los Villancicos al Apóstol Santiago
- 18- Marcha de las chirimías de la Catedral de Santiago
- 19- Llivre Vermell de Montserrat y Camino de Santiago
- 2- Instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria
- 20- Martín Codax y las Cantigas de Amigo
- 21- La Zanfona entre el pasado y el futuro
- 23- Congaudeant Catholoci y el nacimiento de la polifonía.
- 24- La Torre de la Carraca.
- 25- El Órgano en la Tradición de la catedral compostelana.
- 26 El Canto peregrino en el Camino de Santiago
- 27- Missa Solemnis de Beethoven en Santiago de Compostela
- 28- Capilla de Música de la Catedral de Santiago
- 29- Don Denís el rey trovador
- 3- A Santiago voy – Los Tamara
- 30 Alfonso Eanes Do Cotón, entre trovas y tabernas.
- 31- Bernal de Bonaval y el amor platónico
- 32 Payo Gómez Chariño entre la marina y la trova.
- 33- Ato, episcopus trecensis, en el Códice Calixtino
- 34- João Zorro y Lisboa medieval.
- 35- Les chansons des pèlerins de Saint-Jacques
- 36- Sarastro y los peregrinos
- 38- El galaicoportugués, una lengua para la lírica
- 39- Pero Meogo y Ciervos como símbolo amoroso
- 4- Mendiño y la Isla de San Simón
- 40- Italianización de la Capilla de Música Compostelana. Buono Chiodi
- 41- Melchor López y la Música Galante y Clásica
- 42- Ad Honorem Regis Summi
- 43- Faustino Santalices, recuperador de la zanfona
- 5- Himno al Apóstol Santiago
- 6- La Pernette
- 7- El Organistrum
- 8- Romance de Don Gaiferos
- 9- El Capitel de David y los músicos
- C – ARTÍCULOS
- 1- Turismo y Peregrinación
- 10- Importancia de la Tradición Jacobea
- 11- Santiago como camino de compresión teológica
- 12- Botafumeiro: rey de los incensarios
- 13- La barca de los Zebedeo
- 14- A quien llamamos peregrino
- 15- La torre de Saint-Jacques-La Boucherie de París
- 16- La Gran Pregunta
- 17- Respuestas para Quique
- 18- Citas andalusíes del mundo jacobeo
- 19- El Bordón del Apóstol
- 2- Topónimos de Compostela
- 20- Mi Trilogía Literaria Jacobea
- 21- Trilogía Literaria Jacobea Juvenil
- 22- La Gran Enciclopedia del Camino de Santiago.
- 23- Tras las huellas de los Apóstoles
- 24- Los Gallofos o Falsos Peregrinos.
- 25- El Enigma Compostelano.
- 26- Los Coros de la Catedral de Santiago de Compostela
- 27- El Acueducto medieval y la fuente de los peregrinos
- 28- El Códice Calixtino y la ficción histórica
- 29- La Cruz de Alfonso III entre la investigación y la novela
- 3- El Camino Francés en la Historia Compostelana
- 30- Santiago de Praga o la Iglesia de la Mano Cortada
- 31- El Castro Lupario y la Tradición Jacobea
- 32- Iglesia de Santiago de Tordesillas
- 33- Monarquía Asturiana y fecha de hallazgo del sepulcro jacobeo
- 34- Presbiterio de la Catedral de Santiago y rito del abrazo.
- 35- Entrevista peregrina
- 36- La Vía Láctea un mito que ignora el conocimiento
- 37- El Teatro Jacobeo
- 38- Las dos en punto
- 39- Inicio y evolución de la Sede de Iria Flavia
- 4- El Camino en Peligro
- 40- El ultimo campanero de la catedral de Santiago
- 41- Cómic Jacobeo
- 42- Murallas de Compostela
- 43- Influencia mental del Camino de Santiago en el peregrino
- 44- Marmarica y lugar de sepultura del Apóstol Santiago
- 45- Redescubrimiento de los Restos Jacobeos
- 46- Fenestellas martiriales y culto paleocristiano en Compostela
- 47- Códice la Pretiosa de Roncesvalles-Orreaga
- 49- Sermón Veneranda Dies y Universalidad del Camino de Santiago
- 5- Lavacolla, mito o costumbre
- 50- Torres de Oeste y defensa del litoral gallego
- 51- La Barca del Apóstol Santiago
- 6- El Camino eres Tú
- 7- El Reloj y la Torre
- 8- El Mito y la Razón
- 9- El Único Camino que no va a Roma
- o 48- Tradición armenia de Jerusalén a Compostela
- D – RELATOS
- 1- Mar ancha
- 10- Los primeros peregrinos cristianos
- 11- Trujillo, una sensata alternativa en el Camino Mozárabe
- 12- Santiaguiño do Monte, cuna de Tradición Jacobea
- 13- Sancho y los peregrinos
- 2- El Cartujo Hospitalero
- 3-Exclamaciones y deseos de un peregrino en ciernes
- 4- El Diálogo
- 5- Dialogos entre el cuerpo y el pensamiento de un peregrino
- 6- Flatulencias peregrinas
- 7- La esclavina del Apóstol
- 8- La Cruz dos farrapos
- 9- Os Martores y la memoria de Prisciliano
- E – PERSONAJES
- 1- Pedro de Mezonzo y su encuentro con Almanzor
- 10- Goethe y la Peregrinación como origen de Europa
- 11- Dídimo el Ciego y la Tradición Jacobea.
- 12- El Obispo Adulfo II y el Juicio de Dios
- 13- Juan de Sanclemente y el ocultamiento de las reliquias.
- 14- Alfonso X El Sabio y Las Cantigas de Santa María.
- 15- Teodomiro de Iria y el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago.
- 16- Lutero y el Camino de Santiago
- 17- Zapatones inmortal
- 18- Sra. Felisa: Higos, Agua y Amor
- 19- Dalmacio, último obispo de Iria y primero de Compostela.
- 2- Diego Gelmírez y el Pío Latrocinio
- 20- Almanzor y las Campanas de Santiago de Compostela
- 21- La Reina Lupa y el enterramiento del Apóstol Santiago
- 22- Los Siete Varones Apostólicos de la Bética
- 23- San Veremundo, abad de Irache y protector de peregrinos
- 24- Encuentro entre Teodomiro de Iria y Alfonso II
- 25- Beda el Venerable y la sepultura jacobea
- 26- Simón el Curtidor y el cuerpo del apóstol Santiago
- 27- Cornelio el centurión y la Translatio a Hispania
- 29- Herodes en la historia del cristianismo
- 3- La peregrinación de Cesareo de Montserrat
- 30- Castelao y el Apóstol Santiago
- 31- Pertiguero o Pincerna de la catedral de Santiago
- 32- Hermann Künig von Vach y el culto jacobeo en Alemania medieval
- 33 Nicolas Flamel y El Camino de Santiago
- 34- Ulf el Gallego y el último ataque vikingo a Compostela
- 35- Jean Bonnecaze y la peregrinación intrépida
- 36- Aymeric Picaud y la redacción del Códice Calixtino
- 37- Prisciliano en la cresta de la ola jacobea
- 38- Gelmírez, primera conciencia naval hispánica
- 39- Rememorando a Hermógenes
- 4- El tesoro gallego de Federico García Lorca.
- 40- San Francisco de Asís, peregrino a Compostela
- 41- Carlomagno y el Camino de Santiago
- 42- Paio el ermitaño y las razones de Teodomiro
- 43- San Roque, un santo para tiempos de pandemia
- 44- Genadio y la Tebaida berciana
- 5- San Martín de Dumio
- 6- Dante y los peregrinos a Santiago de Compostela.
- 8- Raniero de Pistoia y la Compostela de Gelmírez.
- 9- Boanerges, ¿los Hijos del Trueno?
- entre la romería danzante y la trova moralista
- F- CRÓNICAS PEREGRINAS
- 1- Peregrinación Familiar
- 13- Recuperación del Antiguo Cementerio de Peregrinos de Santiago de Compostela
- 14- Las Tribulaciones de un peregrino en China
- 16 Peregrinación a Al-Andalus
- 17- El Gozo Compostelano
- 18- Virgen de Biakorri de pastores y peregrinos.
- 19- Camino de Cruces y Aquelarres entre Roncesvalles y Burguete
- 2- Camino Breve
- 20- Dialogo y Canto de Estella a Torres del Río
- 21- De Santo Domigo de la Calzada a San Juan de Ortega
- 22 Cruz de Ferro entre la Maragatería y el Bierzo
- 3- Prodigio en la Colegiata del Sar
- 4- ¡Ultreia, vamos, ánimo, adelante y que Dios nos ayude!.
- 5- El peregrino de Fenosa entra en Compostela
- 6- El Mineral y La Piedra
- 7- Tiros que se rompen y lloran
- 8- Dum Pater Familiar en el Duomo de Pistoia
- 9- El Rapto del Gozo Peregrino
- 9- Un peregrino jacobeo en Bolonia
- G- PRÉSTAMOS LITERARIOS
- 1- A sombrerazos en Compostela
- 10- Las Conchas de Santiago
- 11- El Apóstol Santiago en España
- 12- Endrina y los cantos peregrinos
- 13- Santiago Tafall Abad
- 14- Peregrinas Pioneras
- 15- Llegar a pie
- 16- Ir a Santiago (Morir en el Camino)
- 17- El Camino Central Portugués
- 18- Eunate: Universo Iniciático y Funerario
- 19- Casa Manolo, la catedral civil
- 2- Reyertas en la Catedral
- 20- Conmemoración de la Aparición de Santiago Apóstol
- 21- Milagro en Santiago de las Escombreras
- 22- Renacimiento del Camino y Papel de la Iglesia
- 23- Un pueblo llamado Zumaia
- 3- Las puertas del cielo
- 4- Hubo un tiempo…
- 5- Yo soy Santiago, el apóstol de Hispania
- 6- Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago
- 7- La leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui
- 8- Microrrelato jacobeo
- 9- O Pintor de Frechas Amarelas
- H- MILAGROS Y LEYENDAS
- 1- Los treinta peregrino Loreneses
- 2- El monje Virila y el ruiseñor
- 4- Lucha de Titanes entre Navarrete y Nájera
- 5- Al encuentro de ahorcados y gallos cantores
- 6- Del peregrino engañado por el diablo y rescatado por Santiago y la Virgen María
- 7- Le Dit des trois pommes (el poder de la amistad jacobea)
- 8- Juan Tuorum y el Cruceiro do Home Santo
- K- TRADUCTION EN FRANÇAIS
- 10- Mar large
- 13- L'horloge et la tour
- 14- La pèlerine de l'apôtre
- 17- La Croix des haillons
- 19- Le chemin unique qui ne va pas à Rome
- 20- La Pernette se lève
- 21- Vous êtes le chemin!
- 23 Aux coups du chapeau à Compostelle
- 29- Un prodige dans la Collégiale du Sar
- 35- Des exclamations et des désirs d'un pèlerin en floraison
- 36 Le hymne à l'Apôtre Saint-Jacques
- 4- Bref chemin
- 42- Le choeur de Pèlerins de Tannhäuser
- 48- Micro-récit jacquette
- 5- Lavacolla, un mythe ou une coutume
- 51- Des coups qui cassent et pleurent
- 6- Le tourisme et le pèlerinage
- 7- Le Chartreux hospitalero
- 9 Pèlerinage familial
- L- TRANSLATION TO ENGLISH AND ITALIAN
- 6- Tourism and pilgrimage
- 6- Turismo e Pellegrinaggi
- I1- INITIAL APPROACH
- Ing-3 SANTIAGO ZEBEDEO: BETWEEN HISTORY AND LEGEND
- ING10- The contribution of archeology.
- ING11.- Evolution of the tomb and beginning of the local worship
- ING12.- Criteria for Integrity and continuity of the temple and the remains preserved in it.
- ING13- Anti-Jacobean Theories
- ING14- The C14 test.
- ING15 FINAL CONCLUSION
- Ing2- ORIGIN OF THE WAY OF SANTIAGO
- Ing4 TWO TRADITIONS IN ONE
- Ing5 CRITERIA OF GLOBAL LIKELIHOOD
- Ing6 LIKELIHOOD CRITERIA IN THE SCRIPTURES
- ING7- Verisimilitude of the Hispanic destination.
- ING8- Criteria that justify forgetting
- ING9.- The Discovery of the Sepulcher.
- Luz de Peregrinación
- M- ICONOGRAFÍA DEL APOSTOL SANTIAGO
- 1- Santiago del Espaldarazo
- 2- Santiago Peregrino de Gil de Siloé
- 3- Santiago de Tlatelolco
- 5- Retablo Goodyear y Camino Inglés a Santiago de Compostela
- 6- Estatuilla relicario de Santiago peregrino, exvoto funerario.
- 7- Santiago peregrino del arzobispo don Álvaro de Isorna
- 8- Apóstol peregrino de Jean de Roucel
- N- A TRADUÇÂO PARA O PORTUGUÊS
- 10 – A CONTRIBUIÇÃO DA ARQUEOLOGIA
- 11 – EVOLUÇÃO DO SEPULCRO E O INÍCIO DO CULTO LOCAL
- 12 – CRITÉRIOS DE INTEGRIDADE E CONTINUIDADE DA EDÍCULA (NICHO) E DOS RESTOS
- 13 – TEORIAS ANTI-JACOBEIAS
- 14 – A PROVA DO C14
- 15- CONCLUSÃO FINAL
- 16P RAINHA SANTA ISABEL, RAINHA DE PORTUGAL, PEREGRINA JACOBEIA
- 17P- A CRUZ DOS FARRAPOS
- 18P AS CONCHAS DE SANTIAGO
- 1– INTRODUÇÃO INICIAL DA TRADIÇÃO JACOBEIA
- 2 – ORIGEM DO CAMINHO DE SANTIAGO
- 3 – SANTIAGO ZEBEDEO: ENTRE A HISTÓRIA E A LENDA
- 4 – DUAS TRADIÇÕES NUMA
- 5 – CRITÉRIOS DA VERDADE GLOBAL
- 6 – CRITÉRIOS DA VERDADE NAS ESCRITURAS
- 7 – VERACIDADE DO DESTINO HISPANO
- 8 – CRITÉRIOS QUE JUSTIFICAM O ESQUECIMENTO
- peregrina jacobea
- reina de Portugal
Meta
9- Boanerges, ¿los Hijos del Trueno?
Esta entrada fue publicada en 9- Boanerges, ¿los Hijos del Trueno?, E - PERSONAJES y etiquetada Boanergues, Hijos del Trueno, Zebedeo. Guarda el enlace permanente.
Hola Alberto,
soy una estudiante brasileña y estoy escribiendo mi tesis acerca del camino de Santiago.
Me gustaria entrevistarte para hablarmos de su experiencia con el camino, hablarmos del proprio camino y de las peregrinaciones.
Crees que podemos hablar por skype, facebook o correo?
Mis contactos son: isamota14@gmail.com ; skype: isadoratmota ; facebook.com/isadoratmota o por whatsapp (+55 11 996248253)
Muchas gracias por su atención
Hola,a l leer la explicación me viene a la cabeza ,el carácter de reto que tenía Jesús ante el mundo,retaba con todo su cuerpo su mirada,sus gestos ,sus revolucionarias palabras su sonrisa,todo nuevo enigmático,El si era Hijo del Trueno,irrumpio en la vida de los apóstoles y los cautivo…quizá trueno fue su manera cariñosa de llamarlos.Gracias.
Entre los antiguos arameos se llamaba así «hijos del trueno» a los que consumían una seta alucinógena, la Amanita Muscaria, que suele aparecer después de intensas tormentas.
Hola, me parece interesante tu reflexión, o análisis que haces, sería bueno poner la bibliografía, ya que mencionas aspectos que de acuerdo al texto tuvieron que tener una fuente, para darle seriedad a tu escrito; no suena tan descabellada la idea. Pero creo que la postura está lejos de la realidad.
Aún así gracias. Ya que me permitió verlo desde otro interesante punto de vista.
Saludos cordiales.
No hay bibliografía que citar, salvo alguna consulta internauta y alguna cita evangélica, el análisis es de mi cosecha. La idea ciertamente no es descabellada ni la considero lejos de la realidad, de otro modo no la hubiera escrito. Gracias por tu valoración.
Dices que «no se puede deducir en estos pasajes ni en otros de las escrituras cual era el carácter temperamental» de Juan y Jacobo; pero propones que sí podemos «imaginar al viejo Zebedeo en actitud de enojo practicando algún gesto apotropaico incontenible dirigido al cielo…» Aquí hay una incoherencia. La interpretación clásica tiene más sustento: Pasajes para deducir frente a situación a imaginar.
Hola Bernabé, gracias por tu opinión y tu tiempo. El gesto apotropaico que asigno al viejo Zebedeo no es el argumento, sino una licencia literaria. Las escrituras no dejan hacer valoraciones caracterológicas serias de los hermanos pero si orientan a que fueron muy diferentes, dada la dulzura e ingenuidad del “discípulo amado”. Boanerges es un término precoz y ocasional que no revela un rasgo temperamental común, sino que habla de una vivencia compartida en el momento de designarlos como dos de sus apóstoles. La interpretación etimológica más aplicable de Boanerges es “Hijos de la ira”, que se debe entender como hijos del enojo, en alusión al enfado del padre Zebedeo al perder de golpe de su negocio de pesca a Pedro, Andrés, Santiago y Juan para su empresa familiar, incluso su mujer que también siguió los pasos del Maestro. En mi exposición hay más coherencia de la que me asignas, pero entiendo que no lo compartas y prefieras la interpretación clásica que yo creo más imaginativa y discursiva. Nuevamente gracias y un saludo peregrino.
Puede que los Boanerges si hayan partido con un carácter de los mil demonios, hombres rudos, pescadores desde niños, fuertes e intrépidos, atraídos por la fuerza, pasión y celo de Juan el Bautista, no obstante también si se desprende de las Escrituras que el poder transformador de NSJ les tocó como a todos los demás apóstoles, ( Leví Alfeo, Simón el Zelote, Pedro, etc) pero de que Zebedeo se ultra enoja con ellos es evidencia de que fueron genuinos discípulos de Cristo, en una sociedad patriarcal donde a este de le debía todo respeto y sometimiento pues efectivamente ellos debían cargar con la tarea laboral después del Padre, sin embargo «renuncian a todo lo que poseen» y deciden por el maestro (alentados por Juan el Bautista). Valoro, eso sí, tu apreciación tan diferente a lo oído por años, talvez se pueden complementar ambas posturas, y suma para aprender.
Gracias por tu visión, Alfonsina, y tienes razón, quizás haya un punto intermedio, pero en el análisis del término Boanerges cada vez me inclino más a pensar que no responde a aspectos temperamentales de los hermanos, sino a la respuesta paterna que Cristo presenció y en la que probablemente medió, y a mi juicio tanto, que de ahí surge el apodo Boanergues. Nuevamente gracias y un saludo peregrino.
Hijos del trueno , existe alguna persona que le digan su verdad? Cuando llueve las personas en una tormenta eléctrica no le temen al agua más que a los truenos pues aunque el agua tiene poder su sonido al caer se vuelve monótono y es parejo , en cambio el trueno no cae esporádicamente produce un ruido ensordecedor ,un destello en medio de la oscuridad , nosotros por naturaleza humana tenemos ese resquemor de que se nos diga la verdad y la palabra siempre va hacer una mella para nuestra comoda manera de vivir , todo lo que nos parece cómodo es bueno ,lo que se pueda obtener con el mínimo esfuerzo es bueno, todo lo que complace a nuestra vanidad carnal es bueno, todo lo contrario a ello es malo, tenemos ambiciónes en esta vida y la mayoría del tiempo buscamos favores humanos , porque pensamos como tales , que papá o mamá sueña que sus hijos tengan un estado mejor física y socioeconómico , él justo Job lo hacia ofrecía sacrificios en holocaustos por sus hijos , pero carecia de disciplina para con ellos, hoy por hoy es difícil pero no imposible ser un hijo del trueno lo por vocación y llamamiento , el servicio a Dios se debe aprender y aplicar no por obtener ganancia ningúna sino comprender que solo por el hecho de créer se es salvo , no alucinar nos con nuestros logros propios sino antes reconocer que a Dios , servimos y a Él honramos como , Él nos honrro primero haciendonos hijos del trueno , tarea que solo el altísimo perfecciona por y para su gloria.
Amén.
Me gusto mucho su interpretacion bien objetiva y definitivamente la mas que se hacerca A la logica mucho mas que fuera por sus caracteres. Dios le bendiga. Esta haciendo buen uso de su sabiduria!! Shalom
Tiene claridad el mensaje que trasmites muy buena apreciación, investigaba su significado y realmente pensaba en el temperamento de los hermanos ….gracias
Genial me ha convencido y muy bien narrado Bendiciones para usted
hola , muy interesante tu visión de la escritura y de hecho algo así nos pasa a todos cuando nos llaman por nuestros apellidos o nos preguntan de quien somos hijos, pero la escritura es clara «hijos del trueno» ,hijos de alguien con ira y lo mas probables que ellos fueran como su papá antes de ser tocados por la Gracia magnifica de Jesús que cambia todo corazón de piedra y lo reduce a un corazón de amor, como es llamado después «el discípulo amado», pues caminando con su Señor ,aprendió sobre el amor, sobre su perdón de pecados y sobre la humildad que debía tener ya que en los mismos pasajes citados no tenían nada de humildad , ellos querían ser superiores a los otros ,
agradecida por complementar mi enseñanza de hoy.
Hijos del trueno quiere decir hijos de Dios, en Juan 12:28-30. nos dice que el Padre habló y que la gente dijo Ángel le ha hablado y otros solo escucharon un trueno, pero era el Padre hablando, en Apocalipsis 4:5 habla de relampagos truenos y voces que salen del trono haciendo relación a los siete Espíritus de Dios.
Me imagino que no eres teólogo o algo así, pero tu respuesta es la mas certera ante tantas filosofias e imaginacion de estos escritores faltos del conocimiento del Espiritu SANTO. Dios te bendiga
Es esperanzador el hecho, que Dios nos mira como podríamos llegar a ser!…
Para el caso, el Apóstol Pedro, a quien el Maestro cambiara su nombre, y alegremente, también su corazón. Juan y su hermano, fueron elegidos, porque aquellos caracteres tan pasionales, serian
maravillosos dones en las manos del gran artista, del Misericordioso Dios Creador. La elección de los doce, fue y será el ejemplo más grande para la humanidad en muchos sentidos, aunque para mí lo mejor es que Dios te dice, sígueme, así seas un Judas Iscariote, un Pedro, un Juan, Un Mateo, etc., esperando hasta el último momento de tu vida, para que decidas dejarte ayudar, dejarte mejorar.