Quiero dedicar este artículo a un gran peregrino, mejor persona y formidable artista, que tengo la suerte de contar entre mis amigos, y haber compartido con él muchas cosas, especialmente música, como es lógico, hasta el punto de haber compartido escenario en una festiva ocasión que guardaré siempre en mi memoria.
José María Maldonado nació con una guitarra en las manos y mientras camina hacia Santiago anda siempre estudiando donde puede encontrar una guitarra que abrazar o un teclado que acariciar. Nació en Coria del Río (Sevilla, España), es compositor y autor de alrededor de mil canciones, numerosos poemas y relatos. Como cantautor ha grabado numerosos discos con temas que canta la mayoría en solitario y algunos en colectivo. Numerosos artistas han grabado temas suyos, entre ellos Jarcha, José Manuel Soto, Los del Río, Amigos de Gines, Cantores, Manolo Escobar, Miguel Caiceo, Paco Herrera, Martha Patricia, Albahaca, Curro y Antonio…
Su gran producción está dedicada al Camino de Santiago. En ellos pretende recopilar en canciones el mayor número de experiencias, lugares, personajes y situaciones posibles, para contribuir a difundir esa vía iniciática que considera muy importante para la evolución personal de cualquiera. Este patrimonio musical jacobeo no tiene precedentes, y está considerado en la revista “Peregrinos” como uno de los cinco hitos culturales más importantes del Camino de Santiago.
El Camino de Santiago y la peregrinación jacobea se convierte por tanto en una musa inagotable de sus temas musicales, y de la inmensa variedad de estilos, ritmos y cadencias que va dando a sus cantos jacobeos, que a buen seguro volverán a esta página musical en alguna otra ocasión, su buque insignia es el tema Banda Almada (el comando peregrino), primer tema de su CD Flechas Amarillas (2003). Es la primera Canción que hizo del Camino. Como el mismo cuenta, un día, mientras subía el alto de Mostelares, miró hacia atrás y vi a un ejército de hombres y mujeres que caminaban muy de mañana, un ejército que no llevaban armas sino “alma”, por eso llamé a ese ejército de peregrinos la Banda Almada.
Si queréis obtener el CD que podéis pedirlo en: maldonadoperegrino@homail.com Y si quieres adquirir este u otros temas de José María Maldonado, puedes hacerlo aquí: https://www.emusic.com/album/3402946/Maldonado/Flechas-Amarillas BANDA ALMADA (el comando peregrino) ¿Qué pensarías tu de él si le vieras con la mochila y el bordón? He de advertirte que ya no es el que era. Al caminar se transformó. Va acompañado de un montón de extranjeros y forman un solo país. Estribillo: Forman una banda almada, gente con alma, gente enamorada. Va por el camino el comando peregrino, puedes verlo a diario. Forman una banda almada, gente con alma, gente enamorada. Van erre que erre hacia Finisterre. Es la vanguardia de Acuario. Cuando terminen, ya serán otra cosa. Como crisálidas de amor fueron gusanos, ahora son mariposas que vuelan a la luz del sol. De todos los paises llegan buscando sentir la gran transformación… Forman una banda almada, etc.