7- La leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui

images          De un gran amigo, Fernando Lalanda Pijoan, con el que he compartido muchos proyectos comunes y trabajado codo con codo en más de una encomienda, tomo prestada la leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui, que desarrolla en su libro “El Juego templario de la Oca en el Camino de Santiago”.

LA LEYENDA DE SANTA FELICIA Y SAN GUILLERMO DE ARNOTEGUI

Cartel_Misterio          Esta es una de las leyendas que, aunque con tintes trágicos, es de las más bellas relacionadas al Camino de Santiago y que da tema a la representación al Auto del Misterio de Obanos. Su estudio me ha vinculado sentimentalmente con ella desde hace mucho tiempo y los nombres de los personajes me han servido para bautizar dos asociaciones de carácter jacobeo, un Caín y un Abel que se repite desde la noche de los tiempos.

Da la casualidad de que los restos mortales de estos hermanos de leyenda se conservan en la actualidad como reliquias y son foco de veneración religiosa y popular; quizás por ello, en lugar de repetir la consabida leyenda en que la magia se confunde con lo divino, como el que una mula blanca decida el lugar de enterramiento de la finada que transporta, contaré los mismos sucesos emparejándolos con un hecho real e histórico coetáneo en tiempo y lugar a la leyenda y que supera la ficción sobrenatural.

En el año 1010 en la ultra pirenaica localidad de Sant Jean de Dángely se celebró un encuentro reunión de los Jefes de Estado:

-El rey de Francia Roberto, el Piadoso.

-El rey de Navarra Sancho Garcés III, el Mayor.

-El Duque de Aquitania Guillermo, el Mayor.

-El Duque de Gascuña, Sancho VI Guillermo.

          El tema a tratar era la sucesión del ducado de Gascuña tras la muerte del entonces titular y convocante Sancho VI Guillermo, carente de descendencia.

       El asunto es planteado antes de que suceda evitando futuros pleitos, malentendidos u ocupaciones por la fuerza.

Aquitania_mapa           La Aquitania es una unidad cultural que aunque ubicada en territorio francés es de origen íbero y no celta como los demás territorios, lo que le da un carácter diferenciado al resto del Estado Francés, y que les une más a sus vecinos hispanos, de los que podríamos decir su misma tribu étnica. Vasconia en la zona Navarra está totalmente hermanada con Gascuña en la zona Aquitana, separadas únicamente por el vértice de los Pirineos.

          Descendientes de Urraca, hija de la mítica reina Toda, Sancho, rey de Navarra, es a su vez sobrino del duque de Gascuña, por lo que sus aspiraciones a la anexión pacífica del ducado gascón son legítimas. Así se entiende, y tras la muerte efectiva del duque en 1022 Navarra incorpora su territorio en una unión pacífica que durará cerca de cien años.

          ¿La falta de descendencia sucesoria sería debida a la desaparición de sus dos hijos, primero la princesa Felicia y después de su primogénito y futuro Duque de Gascuña Guillermo VII, quién partió en busca de su hermana, perdiéndose todo rastro de ellos?

leyenda          La bella adolescente Felicia destinada a un trono ducal sino real, solicitó de sus padres el poder acudir antes de sus esponsales a visitar la tumba del Apóstol Santiago en el lado más occidental de la Península Ibérica dominada en gran parte por su primo Sancho. Un viaje en el que debidamente escoltada no podían surgir contratiempos y al que accedieron sus padres.

          Partió Felicia con lucido séquito convirtiéndose en peregrina, pero a su vuelta tal vez por el tipo de vida que la esperaba de ser esposa de su señor, o quizás tocada por la humildad que transforma a todo peregrino, la princesa se escabulló de su compañía y damas, escondiéndose en el apartado valle navarro de Egües, en el que se hizo pasar como mucama sirviendo a un noble local del Señorío de Amocaín.

          Alertados sus padres por sus doncellas de la huida de su hija, encomendaron a su hijo Guillermo la búsqueda de la princesa.

          Siguiendo sus pasos el heredero encontró a su hermana, pero en la discusión por cumplir su cometido y convencerla de su retorno, su ira le nubló la mente y en un mal golpe de puñal dio muerte a su hermana.

          Horrorizado por su fratricidio acudió directamente a la confesión papal, imponiéndole el Santo Padre como penitencia la misma peregrinación a Compostela que había realizado su hermana, pero en humildad de pecador y no como príncipe viajero.

Arrepentimiento de San Guillermo (Guillén). Fresco de Lozano de Sotés-Bartolazzi, en Arnotegui (Navarra). Ref. Temas de Cultura Popular

          Su arrepentimiento fue tal, que tras haber cumplido con su penitencia se impuso él mismo la de seguir siendo un humilde siervo de Dios, retirándose como anacoreta a una orillada ermita junto al Camino de Santiago, en la que ofrecía su hospitalidad a todo peregrino que acudiera a venerar a la Señora del lugar de su refugio, la Virgen de Arnotegui.

VirgendeArnosteguiObanos9ErmitadeArnosteguiObanos3

          Arnotegui, que viene a significar lugar del vino, es una colina que se alza cercana a las confluencias del Camino de Santiago navarro con el aragonés, próxima a la localidad de Obanos.

          Una incursión musulmana de la cercana ciudad de Tudela, aún bajo dominio agareño hasta 1119, dio como resultado su martirio, siendo encontrados sus restos calcinados al pie de la colina de Arnoteguí. Cráneo y huesos se conservan y se veneran en la actualidad.

34 San GuillermoReliquias_de_San_Guillermo_envueltas_en_pa_os_

         

          Desde el mismo puente de la actual Puente la Reina se divisa la colina de Arnotegüi, y siendo la reina de referencia del puente doña Munia Dona, la mujer de don Sancho Garcés III el Mayor, parece muy improbable que a este monarca se le pasase desapercibida la presencia de su primo en aquél lugar.

          Lo que sí parece probable es que el rey de Navarra encontrara los restos de Felicia, que se dice fue enterrada en el panteón de la familia de los señores de Amocaín. Decidió trasladarla al lugar de Labiano en el valle de Aranguren, una cuenca en torno a un lago abierto de forma más accesible desde Pamplona y más complicada desde los posibles Caminos de Santiago que lo circunvalan.

          Felicia, sin querer ser más que una simple criada, de princesa fue reina aún después de muerta; vestida como tal, su momia se conserva íntegra tras una urna de cristal y es denominada popularmente como “La reina Santa Felicia”.

35 Santa Felicia

          Cabe destacar de los dos hermanos, Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegüi, que aunque sus reliquias son veneradas por santas en basílica y en santuarios respectivamente, en los catálogos santorales no figuran como tales.

          Lo que también es cierto es que esta historia sea real, es una pura teoría encajada en los restos humanos, su vestimenta y tratamiento, en una leyenda que se recoge ya en el siglo XIV y en unos hechos históricos como la reunión y la anexión de Gascuña por falta de descendencia. Aún podría complicar más la historia interminable relacionándola con romances carolingios de gaiferos o con el mismo cuento de Blancanieves en su urna de cristal, princesa a la que un montero perdonó la vida a cambio del corazón de un perro, pero esto no viene al cuento de templarios sino más bien de enanitos.

juego

El juego Templario de la Oca en el Camino de Santiago (pag. 131-135)
Leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui
Autor: Fernando Lalanda.
http://www.visionlibros.com/detalles.asp?id_Productos=13267
 
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en 7- La leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui, G- PRÉSTAMOS LITERARIOS. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a 7- La leyenda de Santa Felicia y San Guillermo de Arnotegui

  1. Gisele Batista dos Santos dijo:

    Poderia me informar que dia é comemorado o dia de Santa Felícia? Tenho uma filha que se chama Felícia e gostaria de saber pra rezarmos por ela. Gracias.

    • Santa Felicia de Labiano es un personage legendario venerado localmente en la tradición popular, pero no pertecece al santoral católico de modo que no tiene, que yo sepa, asignado un día del calendario. Pero tengo entendido que entre mayo y junio, dependiendo de la Cuaresma, se celebra una romería a Santa Felicia en Labiano. Suele ser una romería muy concurrida, con una tradición religiosa muy grande que se celebra en la ermita de Santa Felicia. Además se conmemora periodicamente en «El Misterio de Obanos» que es una representación teatral de gran formato, de carácter religioso (al estilo de un auto sacramental), estrenada en 1965 y que desde el año 2000 se escenifica cada dos años (los pares) en la Plaza de los Fueros de Obanos (Navarra, España).

  2. Lo de ‘Arnotegui’, sitio de vino, es una versión ya casi descartada. Me convence más la que, por contracción, la hace proceder de ‘arrano-tegui’, lugar de águilas, aguilar. Echa una ojeada (pero sólo a la 1ª mitad): http://www.culturanavarra.es/uploads/files/09-FLV09-0325-0332.pdf

    • Arnotegui- Sobre el ‘tegui’ no hay apenas duda: sitio, lugar. El problema está en ‘arno’. Tradicionalmente se ha traducido como ardo = vino; pero ayer leí que podía ser contracción de ‘arrano’ = águila. Entonces se traduciría como aguilar, sitio de águilas. En Navarra tenemos Aguilar de Codés.
      Pero he ido a comprobarlo en la Toponimia Oficial de Navarra y me dice que en 1500 y poco era ‘arnotegui’ y ‘arnautegui’ e incluso ‘arnautebui’, y eso suena más a nombre de persona:
      Arnaut (Masculino) Francés: Arnaud, Arnault
      Nombre medieval de origen germánico procedente de Arnwald. Es probable que se trate de una variante de origen gascón. En Izura / Ostabat (NB) se documenta Arnaut Santz en 1389 y en Gorraiz de Egues (N) Arnaut de San myn en 1567. Variantes: Ernaut, Eñaut, Allande y Ellande. Su fiesta se celebra el 5 de enero.
      Con lo cual, habrá que esperar a que se pronuncien los especialistas. Pero, para que veas que me mojo, me inclino hoy (a ver mañana) por el nombre de persona Arnaut: lugar de Arnaut

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s